logo-CPA-pagelogo-CPA-pagelogo-CPA-pagelogo-CPA-page
  • Inicio
  • ¿Porque nuestro servicio?
  • Contáctenos
  • Blog
  • Comprar
Español
✕
¿Qué es un agente residente en Panamá?
2 de octubre de 2022
¿Qué es un Contador Público autorizado en Panamá? El Contador Público autorizado en Panamá ha cobrado más importancia en la gestión de las entidades privadas de Panamá tras la entrada en vigor de la Ley 280, del 30 de diciembre de 2021. Esta ley amplió el rango de funciones del contador e incorporó el adjetivo “idóneo”. Ahora esos profesionales, además del requisito de ser licenciados en Contabilidad, necesitan un certificado de idoneidad de Contador público autorizado, que expide la Junta técnica de Contabilidad. En la actualidad, el Contador público autorizado en Panamá se ha convertido en una figura clave dentro de las sociedades registradas en Panamá. Sus roles van desde administrar recursos, asesorar a los directivos sobre la aplicación de normas legales contables, hasta proteger los bienes de la empresa. Además, con la Ley 254 de noviembre de 2021, las sociedades incorporadas en Panamá deben entregar al Agente residente el registro contable. Este estado financiero tiene que estar refrendado por un contador público autorizado idóneo. Funciones de un Contador Público autorizado en Panamá Los contadores públicos autorizados en Panamá realizan diferentes funciones. Entre ellas están: - Auditoría externa e interna y dictamen, revisión y compilación de estados financieros de la entidad privada. - Comprobación, fiscalización y certificación de los registros contables. - Refrendar las declaraciones juradas de impuestos sobre la renta en personas jurídicas y naturales, con ingresos anuales superiores a 11.000 dólares. - Auditoría independiente para prevenir el lavado de dinero, tanto en el sector privado como público. - Trabajo como peritos en investigaciones judiciales. - Asesoría en transacciones y negocios que tengan información contable o financiera. La Ley 280 también estableció que todos los contadores que estaban trabajando para empresas públicas y privadas, sin tener el certificado de idoneidad, tienen un plazo de hasta tres años para lograr dicho certificado. Requisitos que exige la Junta Técnica de Contabilidad para expedir licencias de Contadores públicos autorizados en Panamá y de idoneidad del contador: - Un poder y solicitud otorgado a un abogado - Título universitario de contabilidad, en original y copia, debidamente certificada por la Secretaría general de la universidad donde cursó estudios - Certificado de nacimiento, copia de la cédula de identidad y dos fotografías tamaño carné - Declaración jurada ante un notario - Pagos completados de pagos de 15 balboas al calígrafo por realizar las letras en el certificado y de 25 balboas en sellos para la emisión del certificado.

¿Qué es un Contador Público autorizado en Panamá?

El Contador Público autorizado en Panamá ha cobrado más importancia en la gestión de las entidades privadas de Panamá tras la entrada en vigor de la Ley 280, del 30 de diciembre de 2021. Esta ley amplió el rango de funciones del contador e incorporó el adjetivo “idóneo”. Ahora esos profesionales, además del requisito de ser licenciados en Contabilidad, necesitan un certificado de idoneidad de Contador público autorizado, que expide la Junta técnica de Contabilidad.

En la actualidad, el Contador público autorizado en Panamá se ha convertido en una figura clave dentro de las sociedades registradas en Panamá. Sus roles van desde administrar recursos, asesorar a los directivos sobre la aplicación de normas legales contables, hasta proteger los bienes de la empresa. Además, con la Ley 254 de noviembre de 2021, las sociedades incorporadas en Panamá deben entregar al Agente residente el registro contable. Este estado financiero tiene que estar refrendado por un contador público autorizado idóneo.

Funciones de un Contador Público autorizado en Panamá

Los contadores públicos autorizados en Panamá realizan diferentes funciones. Entre ellas están:

– Auditoría externa e interna y dictamen, revisión y compilación de estados financieros de la entidad privada.

– Comprobación, fiscalización y certificación de los registros contables.

– Refrendar las declaraciones juradas de impuestos sobre la renta en personas jurídicas y naturales, con ingresos anuales superiores a 11.000 dólares.

– Auditoría independiente para prevenir el lavado de dinero, tanto en el sector privado como público.

– Trabajo como peritos en investigaciones judiciales.

– Asesoría en transacciones y negocios que tengan información contable o financiera.

La Ley 280 también estableció que todos los contadores que estaban trabajando para empresas públicas y privadas, sin tener el certificado de idoneidad, tienen un plazo de hasta tres años para lograr dicho certificado.

Requisitos que exige la Junta Técnica de Contabilidad para expedir licencias de Contadores públicos autorizados en Panamá y de idoneidad del contador:

– Un poder y solicitud otorgado a un abogado

– Título universitario de contabilidad, en original y copia, debidamente certificada por la Secretaría general de la universidad donde cursó estudios

– Certificado de nacimiento, copia de la cédula de identidad y dos fotografías tamaño carné

– Declaración jurada ante un notario

– Pagos completados de pagos de 15 balboas al calígrafo por realizar las letras en el certificado y de 25 balboas en sellos para la emisión del certificado.

Share

Related posts

2 de octubre de 2022

¿Qué es un agente residente en Panamá?


Read more
CPA Data Panama™ es una Marca Registrada de Factoría de Negocios SA. ©Todos los derechos reservados 2022
    Español
    • No translations available for this page
      • Español